21 nov
Este año 2018, hemos continuado con el proyecto titulado: Preservación, digitalización y difusión del patrimonio histórico documental de los grupos feministas y de mujeres en Navarra. Tuvo su inicio en 2015, fue subvencionado por la Fundación Caja Navarra y culminó con la digitalización y puesta a disposición de la ciudadanía de 173 documentos a texto completo aportados por mujeres feministas.
A lo largo de este año 2018, y gracias a las subvenciones de la Fundación Caja Navarra y del Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra, hemos digitalizado otros 173 nuevos documentos provenientes de grupos feministas y de mujeres de Alsasua, Tudela, Estella, Huarte, Ansoain, Berriozar, Burlada, Pamplona y del conjunto de Navarra, que constituyen la memoria y son patrimonio del movimiento de mujeres y feminista en Navarra. El trabajo realizado en ambas fases, da como resultado que en este momento, 346 documentos forman parte del Centro de Documentación-Biblioteca de Mujeres de IPES, están disponibles a tiempo completo al público en general y abiertos al mundo. Esto es posible a través de nuestra página Web y del buscador de fondos http://ipes.oaistore.es/opac/index.php?codopac=OPIN1.
Adjuntamos información más detallada sobre como buscar esta documentación y sobre las características del proyectohttp://www.ipesmujeres.org/biblioteca/documentacion-historica-digitalizada/como-buscar/
Folleto documentacion historica digitalizada2018
Memoria digitalizacióncast2018 Memoria digitalización2018-eusk
¡¡¡Solo deciros que seguiremos con esta labor porque nos parece que constituye una aportación a la historia de las mujeres y a la creación de memoria, así que si tenéis documentación de este tipo, os animamos a traerla o a poneros en contacto con nosotras !!!